Estéticas y diseñadores - Orfismo
- Looks of Art
- 17 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul 2023
El término «orfismo», equivalente a «cubismo órfico», fue acuñado en 1913 por el crítico y poeta francés Guillaume Apollinaire para describir lo que consideraba un movimiento dentro del cubismo. A diferencia de las pinturas cubistas monocromáticas, estas nuevas pinturas abstractas contaban con rombos y espirales brillantes de colores saturándose entre sí.
El nombre del estilo hace referencia a Orfeo, el mítico poeta y tocador de lira griego cuya música podía amansar a las bestias salvajes. Para Apollinaire, este nombre transmitía la cualidad musical y espiritual de las composiciones, las cuales sirvieron para profundizar en la fragmentación del cubismo mediante el color. Para mostrar a Orfeo, se adjunta debajo un cuadro de Károly Ferenczy, llamado Orfeo (1894), conservado en la Hungarian National Gallery:

Los tres rasgos principales del orfismo son: 1. Composiciones abstractas, 2. Colores brillantes, 3. Figuras en espiral.
Los dos artistas más representativos del orfismo fueron Robert Delaunay junto a Sonia Delaunay, su esposa. Debajo, se muestra un cuadro de Robert Delaunay, llamado El equipo de Cardiff (1913), conservado en la Scottish National Gallery Of Modern Art One, situada en Edimburgo (Reino Unido):

El orfismo de Robert Delaunay exalta el color puro. Él empezó su carrera artística como seguidor de Seurat. Robert era amante del cromatismo, y más aún del fauvismo. El cubismo por otro lado, también lo intrigaba. Se refirió a sus pinturas como «contrastes simultáneos». Sonia, por otra parte, realizó sus primeras pinturas orfistas entre 1912 y 1914, aunque también elaboró collages, encuadernaciones e ilustraciones de libros y ropas, llevando el orfismo más a las artes aplicadas.
En el ámbito de la moda, a rasgos generales, la marca Etro es conocida por su uso de patrones y colores vibrantes. Su actual director creativo es Marco de Vincenzo, nombrado en 2022.
En su colección de otoño de 2023, podemos ver algunos vestidos con patrones geométricos y de color intenso. Además, se pueden apreciar prendas con motivos florales con una mezcla de colores vibrantes y tonos oscuros, lo que recuerda a los juegos de color utilizados en algunas obras orfistas. También se puede ver en esta colección un uso prominente de la técnica del patchwork, que podría recordar al estilo orfista en la forma en que se combinan diferentes elementos para crear un efecto visualmente impactante. En la fotografía de debajo, capturada por el fotógrafo Filippo Fior, se muestra un atuendo de dicha colección:

Otra marca de moda que muestra frecuentemente influencias del orfismo es Missoni. Al igual que en el caso de Etro, su actual director creativo, Filippo Grazioli, fue nombrado en 2022.
En su colección Resort de 2023, a pesar de que se carece de figuras en espiral, se presentan algunos patrones y diseños que pueden evocar la estética orfista, como la combinación de colores brillantes y la geometría abstracta. Debajo, se muestra una imagen de un atuendo de de dicha colección, publicada por la propia marca:

Esperamos que te hayan interesado las influencias de estas colecciones. Antes de irte, te recordamos que puedes descubrir más contenido en nuestra cuenta de Instagram y Tik Tok.
Yorumlar