top of page

Estéticas y diseñadores - Surrealismo

  • Foto del escritor: Looks of Art
    Looks of Art
  • 1 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2023

El término surrealismo, del francés «surréalisme», significa «por encima del realismo» o «más que real» surgió en 1924 como movimiento literario y artístico en Francia de manos del poeta André Breton, que lo definió de este modo: «Pensamiento expresado en ausencia de cualquier control ejercido por la razón y al margen de toda consideración moral y estética».


Breton y los muchos artistas que se le unieron creían que, mediante la liberación del inconsciente y su reconciliación con la inconsciencia, la humanidad podría liberarse del peso de la lógica y de la razón. Se inspiraron en ciertos aspectos del dadaísmo y en las ideas del psicoanalista austríaco Sigmund Freud, que creía que el estudio de los sueños podía ayudarnos a comprender el inconsciente y a liberar sueños reprimidos.


La mayoría de las obras surrealistas (tanto las del llamado surrealismo orgánico de Joan Miró como las del surrealismo onírico de Salvador Dalí) abordan instintos como el miedo, el deseo o la erotización.


El automatismo fue una de las técnicas principales del surrealismo. Se trata de crear eliminando el pensamiento, de modo que las imágenes brotan del subconsciente.


Los rasgos principales de este estilo son: 1. Uso de yuxtaposiciones extrañas e imágenes extravagantes y oníricas, 2. Ambigüedad, 3. Juego entre los títulos y las imágenes y amor por los juegos visuales y verbales.


A continuación, se muestra el cuadro del surrealista Man Ray, titulado Blanco y negro (1926). El artista Man Ray destacó por llevar el surrealismo a la fotografía comercial. De hecho, esta fotografía fue publicada en Vogue. Se conserva en el Stedelijk Museum de Ámsterdam:

Del artista Joan Miró, puede destacarse el cuadro llamado Signos y constelaciones de una mujer (1941), conservado en el Art Institute de Chicago. Su fondo sugiere la noche y el día alternativamente, mostrando atmósferas imaginarias y personajes en el espacio:

En el ámbito de la moda, destaca a rasgos generales la contribución de Jonathan Anderson de parte de la marca Loewe. La colección de Primavera/Verano de 2023 destaca por presentar algunas influencias del surrealismo en su diseño. Una de las principales características del surrealismo es la combinación inesperada de elementos, y esto se puede ver en las mezclas de patrones, texturas y formas en las prendas. Por ejemplo, algunas piezas combinan estampados florales con cuadros, mientras que otras presentan una mezcla de texturas como seda, lana y cuero en un solo conjunto.

Otra influencia surrealista en la colección son los elementos de ensueño y fantasía, que se pueden ver en las prendas con formas exageradas y dramáticas. Como ejemplo, se muestra el vestido Anthurium, disponible a la venta en el sitio web de Loewe:

Otra prenda que también destaca especialmente por su influencia surrealista es el zueco Terra, también disponible a la venta en el sitio web de Loewe:

De manera mucho más sutil, se puede distinguir alguna que otra influencia surrealista en la colección Resort 2023 de Matthieu Blazy, de parte de la marca Bottega Veneta. Algunas formas abstractas y escultóricas de las prendas evocan la obra del artista surrealista Joan Miró. La paleta de colores incluye tonos vibrantes que también recuerdan a la paleta de los artistas surrealistas. También se destacan el uso de texturas y materiales inusuales, combinados con elementos dispares. Como ejemplo, se muestran estos pendientes, también a la venta actualmente:

Antes de irte, te recordamos que puedes seguir nuestra cuenta de Instagram y Tik Tok para descubrir más contenido:







Comments


bottom of page