top of page

Estéticas y diseñadores - Japonismo

  • Foto del escritor: Looks of Art
    Looks of Art
  • 6 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2023

La influencia del japonismo no se extendió hasta 1868. Hasta entonces, Japón había estado comercialmente excluido. Pero, cuando la gente de Occidente comenzó a recibir las importaciones de Japón, quedaron hipnotizados por la belleza de estas. Las piezas artísticas más valiosas incluirían fotografías, ilustraciones de Ukiyo-e, jarrones (cerámica), así como telas estampadas.


Como ejemplo de una ilustración de Ukiyo-e, está la ilustración de 1790 llamada “La camarera de la casa de té”, de Takashima Ohisa, conservada actualmente en el British Museum:



Cuando se trata de moda, la pieza más común del japonismo es el kimono. No fue hasta principios del siglo XX cuando los diseñadores franceses empezaron a introducir los kimonos en sus colecciones. En 1920, diseñadores como Paul Poiret se fijaron en el corte de algunos kimonos e iniciaron una moda basada en formas cilíndricas de líneas rectas.


Los kimonos no son la única tendencia que vino de Japón. Recientemente, se ha puesto de moda usar sandalias con calcetines, tomando como referencia a las geishas japonesas.


A continuación, en esta fotografía de Carola de Armas, se muestra un ejemplo de esta tendencia:



Otro look característico de la moda japonesa es el “look samurái”. Se caracteriza por llevar el cabello recogido en un moño con cola de caballo, los rasgos faciales resaltados por el maquillaje y siluetas rectilíneas. A continuación, hay un ejemplo que se ve en el backstage del desfile FW12 de Zac Posen (fotografiado por Thomas Prior):



Por último, Karl Lagerfeld mostró su aprecio por el arte japonés en su colección FW16. Karl Lagerfeld afirmó que, después de todos sus vuelos a Japón, se enamoró de la arquitectura japonesa. Su apreciación no solo se dirigió hacia la estética japonesa tradicional, también amaba el manga y el aspecto de las colegialas japonesas modernas.


Para concluir, hay que mencionar que el japonismo, además de evocar respeto por la artesanía, la delicadeza y el refinamiento, tiene un trasfondo espiritual. Influenciada por el budismo, la estética mantiene un tono tranquilo, de nuevo, muy en sintonía con la naturaleza y la cultura japonesa.


¡Esperamos que te haya encantado nuestro contenido! Si es así, aquí debajo tienes nuestra página de Instagram, donde podrás encontrar más contenido relacionado con moda y arte.


Comments


bottom of page