top of page

Estéticas y diseñadores - Dadaísmo

  • Foto del escritor: Looks of Art
    Looks of Art
  • 24 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2023

El dadaísmo es un fenómeno multinacional interdisciplinario del cual puede decirse que resultó tanto una mentalidad como un movimiento artístico. Se desarrolló durante y tras la Primera Guerra Mundial, cuando se congregaron jóvenes artistas para expresar su malestar ante el conflicto bélico.


Las tradiciones y normas debían ser desafiadas a toda costa para impulsar el cambio y el avance social. Sostenían que la única esperanza que tenía la sociedad pasaba por la destrucción de los sistemas basados en la razón y la lógica y en su sustitución por otros basados en lo anárquico, lo primitivo y lo irracional.


El término «dada» fue seleccionado al azar en un diccionario en Zúrich en 1916. Significa «sí, sí» en rumano; «caballito» en francés, y «adiós» en alemán. Fue adoptado entre los artistas por su carácter internacional, su absurdidad y su sencillez. Con provocaciones agresivas e irreverentes empleaban la sátira y la ironía.


Como obras artísticas más representativas destacan los ready-mades, es decir, objetos cotidianos de fabricación industrial seleccionados y expuestos a modo de arte con pocas modificaciones o sin ellas.


Los ready-mades de Marcel Duchamp son una reivindicación sobre la posibilidad de hacer arte con todo. Como ejemplo, se destaca la obra titulada Fuente (1917), conservada en el Tate Museum de Londres:

Los rasgos principales de esta estética son: 1. Actitud absurda y provocadora, 2. Obras deliberadamente impactantes, 3. Empleo del azar, 4. Descontextualización de los objetos.


En el ámbito de la moda, se puede destacar la contribución de Guram Gvasalia, director creativo de la marca Vetements. Vetements lanzó el botín subrayador en 2016. Este botín tiene varias características que lo vinculan con el arte dadaísta. En primer lugar, la combinación de elementos aparentemente contradictorios, como la silueta clásica de un zapato con un tacón alto y el diseño de un subrayador fluorescente. Además, el subrayador como objeto cotidiano y banal se convierte en una pieza de moda, lo que puede ser interpretado como una crítica al mundo de la moda y al consumo masivo de objetos de lujo. A continuación, se muestra una imagen del botín, publicada por la propia marca en su página web:

También se puede destacar la contribución de Jacquemus en el año 2018, a través de la creación del bolso Le Chiquito. Su diseño se basa en la miniaturización de un bolso convencional, creando una especie de objeto absurdo y sin mucha funcionalidad más allá de la estética. En la imagen a continuación, publicada por la marca, se muestra dicho bolso:

Se puede destacar también la contribución de Demna Gvasalia para Balenciaga. En 2019, Balenciaga lanzó el bolso de piel Trash Bag. Este presenta una forma que imita la de una bolsa de basura de plástico, con el logotipo de la marca impreso en la parte delantera y trasera. Podemos vincular esta prenda con el arte dadaísta debido a su intención de desafiar las normas establecidas de lo que se considera estéticamente atractivo y funcional en la moda. Debajo, se muestra una imagen del bolso, disponible a la venta en el portal Mytheresa:

Finalmente, cabe destacar que otros diseñadores como Jeremy Scott también hacen alusiones a la estética dadaísta. Para la colección de Otoño Invierno 2020/2021, Moschino lanzó impactantes bolsos y bandoleras con forma de baguette, de croissant, o incluso de macaron. Como ejemplo, se muestra la Bagette bag en la siguiente imagen, capturada para el medio GCC Business News:

¡Esperamos haber despertado tu curiosidad y creatividad! Antes de irte, te recordamos que puedes encontrar más contenido en nuestra cuenta de Instagram y Tik Tok.




Comments


bottom of page