Diseñadores y artistas - Antropométries de Yves Klein
- Sara María Gil Balseiro
- 28 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Yves Klein fue un pintor francés (Niza, 1928 - París, 1962) representante del movimiento neodadaísta y uno de los fundadores del Nouveau Réalisme, una de las numerosas tendencias artísticas de vanguardia de los años 60 que buscaban de alguna manera unir vida y arte.
El Neodadaísmo fue un movimiento con manifestaciones visuales, musicales y literarias, con grandes similitudes con las obras artísticas del anterior movimiento el Dadaísmo. Este término fue popularizado por la escritora y crítica de arte estadounidense Barbara Rose,y abarca principalmente manifestaciones artísticas realizadas a finales de los 50 y sobre todo en la década de los 60. El Neo-Dada se caracterizaba por el uso de materiales modernos, la imaginería popular y el contraste de lo absurdo. Los neodadaístas se burlaban y alababan la cultura del consumo, combinaban abstracción y realismo, y experimentaban con la fusión de técnicas, medios y estilos. Buscaban que el espectador viese más allá de los estándares estéticos tradicionales, e interpretasen ellos mismos el significado de la obra a través de un proceso de pensamiento crítico.
La obra de Klein es casi exclusivamente monocromática, de hecho en 1960 patentó el International Klein Blue, llamado IKB. Klein estaba formado en la cultura oriental, el Judo y la filosofía Zen, muy al uso en la época. De aquí la profundidad arrolladora del azul al que bautizó con su nombre y que hoy podemos encontrar en cualquier Pantone.

Yves Klein posando con su azul
En los 60’s el cuerpo femenino no solo fue una fuente de inspiración, si no que fue pincel. Aplicaba color sobre el cuerpo desnudo de una mujer. Y luego era ella misma quien se tumbaba sobre el lienzo, dejando la huella de su cuerpo como obra de arte. Pechos, vientre, cadera, la silueta que quedaba en el lienzo era indiscutiblemente, la de una mujer. Por primera vez no era erostimo, era Body art.

Anthropométrie de l’Époque Bleue. Centre Pompidou, París (Francia)
Algunas de estas pinturas fueron creadas frente a una audiencia en vivo, siendo la actuación más infame el 9 de marzo de 1960 en la Galerie Internationale d’Art Contemporain en Paris. Pocos presenciaron el evento, pero los rumores de su escándalo exhibición de desnudez conmocionaron al establecimiento francés y comentaron la reputación de Klein como provocador. Esta técnica de trabajo la designó como antropometría, que en fisiología se conoce como el estudio de los tamaños y las proporciones.

Yves Klein, Performance de Anthropométries de l’époque bleue en Galerie Internationale de l’Art Contemporain, París, el 9 de marzo de 1960.
Hace unos años, las Antropometrías de Yves Klein se subieron a la pasarela de París, de la mano de Céline. La entonces directora creativa, Phoebe Philo quiso plasmar en su colección primavera verano 2017, los lienzos en blanco con las siluetas de los cuerpos de las mujeres que se embadurnaban de pintura azul klein.


Modelos desfilando para la colección Primavera/ Verano 2017
Si nos fijamos en los desfiles del otoño-invierno 22/23 de las Fashion Weeks, podremos observar que un color que destaca por encima de todos es el azul klein. La revista Cosmopolitan ha recopilado 15 ideas de looks perfectos para el otoño, ya sea en abrigos, bolsos, vestidos… ¡Hay mil y una manera de incorporar este color!

¡Si te ha parecido interesante este post, te animamos a leer otros posts de nuestro blog! No olvides seguirnos en Instagram y Tik Tok donde podrás ver más contenido.
Comments